Foto del avatar

Alejandro Gómez Monzón

Alejandro Gómez Monzón es poeta y ensayista. Su libro La flecha ya está en el aire. El cancionero y la literatura de Yupanqui, publicado en 2023 por Mil campanas, resultó finalista en 2021 del premio “Todos los tiempos el tiempo”, organizado por Fundación Proa, La Nación y Fundación Bunge y Born. En 2017, su libro de poemas Los silbidos que afilaron las piedras obtuvo el primer premio del “Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares”, convocado por la Dirección de Educación del municipio de Las Flores. En 2023, mediante la crónica “Diario de un horizonte apócrifo”, participó del libro Ruta Salamone, publicado por Ediciones Bonaerenses. Es profesor en letras y magíster en literatura argentina. Colaboró en las revistas «Anfibia», «Latinamerican Literature Today», «Sudestada» y «Lo imborrable», entre otros medios escritos.
4 posts

Luciana Jury en Cosquín: besar como un cuchillo

La voz de Luciana Jury desborda las fronteras del folklore y su expresión, en el terreno de la desmesura, se emparenta a figuras como Chavela Vargas, Amparo Ochoa o Lhasa de Sela. Tres presentaciones discontinuadas en Cosquín (2017, 2018 y 2025) mostraron el tránsito de una cantora mal nombrada en el escenario a una actuación consagratoria (con o sin premio oficial). Ocupa un lugar incómodo para la tradición más hermética: a la que sigue inventando, reinventando, horadando, para que no se asfixie.

¿Será posible el sur?

La pregunta que universalizó la voz de Mercedes Sosa se vuelve más pertinente que nunca. El escritor y poeta Alejandro Gómez Monzón, a partir de ¿Será posible el sur?”, canción de Nahuel Porcel de Peralta y Jorge Boccanera, recorre el valor de esa referencia cardinal en el cauce de la música y la literatura. Una pregunta que remite a la historia de este país y del continente.