Anticipos

12 posts

Y esta zamba que canta y te nombra…

La zamba "La Amanecida", hoy un clásico con letra de Hamlet Lima Quintana y música de Mario Arnedo Gallo, no fue aceptada pacíficamente cuando se estrenó en los ´60. En este libro -tercera entrega de la colección Historia Social de la Canción- Sllvia Majul reconstruye su historia. Adelantamos un fragmento del libro, que en las próximas semanas llegará a las librerías.

La revolución hablada (la historia de la radio de Montoneros)

Con documentos y testimonios inéditos, el investigador Carlos Rodríguez Esperón publicó un libro sobre “Radio Noticias del Continente”, la radio que instaló Montoneros en Costa Rica y que fue uno de los más audaces y menos contados proyectos comunicacionales de la organización guerrillera. Radio Noticias se convirtió en la voz de los movimientos revolucionarios del continente y en una usina de denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos en la Argentina. “Negras&Blancas presenta un adelanto del libro “Montoneros, contrainformación y dictadura”.

El nuevo tango canción rosarino

“La guitarra del tango en Rosario” es el resultado de la investigación que Facundo Madrid, músico y docente, sobre las transformaciones de nuestra música: un territorio donde se cruza la estética, la historia y la política. Publicamos un fragmento del libro editado por Tinta Libre.

El día que Gardel lloró

El tango “Por una cabeza”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, es el centro del segundo libro de la colección Historia Social de la Canción. Adelantamos extractos del libro de los periodistas y escritores Mariano Suárez y Miguel Angel Taboda, que pronto estará en todas las librerías del país.

No pienses que nos perdiste

Con "Oración del Remanso", la canción de Jorge Fandermole, se inicia la publicación de la colección "Historia Social de la Canción". El periodista y escritor Sergio Arboleya es al autor de "No pienses que nos perdiste", el texto que pinta la trama social que se sugiere en la canción.

Serrat, historia de un argentino

La escritora y periodista rosarina Tamara Smerling narró como nadie los vínculos del catalán Joan Manuel Serrat con la Argentina. NegrasyBlancas reproduce un capítulo de su libro que, como el cantor, sostiene su vigencia. Porque la buena literatura vence al tiempo.