Noticias

41 posts

Quilmes Rock 2025: final de cuentas

El festival que se realizó en Tecnópolis tuvo una concurrencia de 240 mil personas, un récord de convocatoria. Hubo cinco escenarios por donde pasaron 170 bandas y 500 músicos en cuatro jornadas. Aquí un texto escrito por la periodista Maby Sosa a modo de balance. Lo que hay más allá de los números.

“Oración del Remanso” de gira por el Paraná

El libro “No pienses que nos perdiste”, del periodista Sergio Aboleya, dedicado a “Oración del Remanso” (Jorge Fandermole), se presentará el viernes 18 en la ciudad entrerriana de Paraná. Acompañarán al autor los músicos Carlos “Negro” Aguirre, Dúo Arapoty y El Ale Cian.

Luciana Jury en Cosquín: besar como un cuchillo

La voz de Luciana Jury desborda las fronteras del folklore y su expresión, en el terreno de la desmesura, se emparenta a figuras como Chavela Vargas, Amparo Ochoa o Lhasa de Sela. Tres presentaciones discontinuadas en Cosquín (2017, 2018 y 2025) mostraron el tránsito de una cantora mal nombrada en el escenario a una actuación consagratoria (con o sin premio oficial). Ocupa un lugar incómodo para la tradición más hermética: a la que sigue inventando, reinventando, horadando, para que no se asfixie.

Mercedes Sosa, primavera en Nueva York

El lanzamiento “Mercedes Sosa en Nueva York, 1974” puede ser leído como la historia milagrosa del hallazgo de una grabación perdida. Y también sobre las definiciones de una artista sobre su propia condición: una voz invicta, ya versada en dolores, que todavía no había probado la amargura inconmensurable del exilio. Santiago Giordano recorre los dos caminos en este texto para Negras&Blancas.

Agua que corre contra la censura

Una red de proyecciones gratuitas y públicas del documental “Historia del Agua de Mendoza” previstas para el sábado 1 de marzo constituye la respuesta colectiva a los intentos de censura que el gobernador Alfredo Cornejo y su plan minero tratan de imponer para que no se tome nota del nivel de rechazo y organización al extractivismo que la película exhibe a partir de las movilizaciones de 2009 en la provincia.

Las canciones inéditas de Spinetta (Parte I)

Spinetta dejó más de treinta obras sin editar de las que se conservan versiones en vivo. Negras&Blancas, a través de este texto de Patricio Féminis, propone un repaso sonoro y poético por este corpus de canciones inéditas, con sus distintas bandas, entre los años ‘60, ’70 y ’80. Spinetta aún sigue por delante.