Noticias

32 posts

Las canciones inéditas de Spinetta (Parte I)

Spinetta dejó más de treinta obras sin editar de las que se conservan versiones en vivo. Negras&Blancas, a través de este texto de Patricio Féminis, propone un repaso sonoro y poético por este corpus de canciones inéditas, con sus distintas bandas, entre los años ‘60, ’70 y ’80. Spinetta aún sigue por delante.

Mercedes Sosa, primavera en Nueva York

El lanzamiento “Mercedes Sosa en Nueva York, 1974” puede ser leído como la historia milagrosa del hallazgo de una grabación perdida. Y también sobre las definiciones de una artista sobre su propia condición: una voz invicta, ya versada en dolores, que todavía no había probado la amargura inconmensurable del exilio. Santiago Giordano recorre los dos caminos en este texto para Negras&Blancas.

Cuando el tango no es uno sólo

El cuarteto Ullmann y el dúo conformado por Ana Sofía Stamponi y Brisa Videla lanzaron hoy su primer trabajo conjunto, "Refugio". La colaboración artística como forma de defensa ante la agresividad de un tiempo social y cultural. Hacia la construcción de "nuevos" códigos del tango.

Música del azar (Paul Auster in memorian)

Un perfil íntimo y a la vez resonante del músico y cantante Hugo Galo García, fallecido el 29 de noviembre pasado, es trazado por su “amigo y hermano de la vida” Javier Zentner, quien fundó y dirige el Coro CUMPA tras un largo y laureado andar en el que integró el Cuarteto Zupay y el Coro Estable del Teatro Colón, apenas dos de sus muchas experiencias.

Ordenan difundir juicio a las ticketeras

La Justicia ordenó a una ticketera difundir en su propio sitio web que se encuentra bajo proceso judicial por el “cobro indebido” del llamado “cargo de servicio” para que los usuarios opten por continuar o excluirse del proceso. La medida podría extenderse a las demás ticketeras demandadas en otras causas.

El escenario vacío. Radiografía (musical) de la crisis

La recesión económica impacta de frente en la escena musical: las cancelaciones de shows se multiplican. La crisis se ha extendido a artistas consolidados que cuyas convocatorias nunca antes habían sido afectadas. El hecho convive con la persistencia del éxito de venta de las visitas internacionales y una realidad heterogénea en cada provincia. Reflexión y estrategias para la crisis.