Foto del avatar

Eduardo Slusarczuk

Es periodista desde 2004, después de haber sido metalúrgico y dueño de una disquería especializada. Ingresó como redactor en Clarín en 2008 y fue Editor del área de Música en el Suplemento de espectáculos del diario entre 2014 y 2022. Además, colabora con las áreas de prensa de la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) y de la Asociación Artística Clásica del Sur.
3 posts

Cómo es Novela, lo nuevo de Fito Páez

A 37 años de haberla concebido en su imaginación inspirado por Quadrophenia, la opera rock de The Who que se transformó en película, Fito Páez presenta su "Novela", desde hoy a las 20 en plataformas. Un estreno que también opera como síntesis de su recorido musical. Aquí Eduardo Slusarczuk te adelanta los detalles de la nueva obra del músico rosarino.

“Mono” Villegas: un talento sin herederos

Filoso, conflictivo, genial, Enrique “Mono” Villegas, fue un músico todo terreno que deslumbró con el lenguaje del jazz. En el Colón, en un estadio de fútbol, en la calle Corrientes o en un café de Nueva York. Acaso su notable singularidad impidió que su música tuviera herederos. El periodista Claudio Parisi reconstruyó su historia en un libro y el Teatro Colón acaba de editar uno de sus conciertos.

Guillo Espel: la invención permanente

Descubrió su destino escuchando a Paul McCartney y forjó un rumbó que admite desplazamientos entre la música clásica, la música popular, la música escénica, los proyectos propios y los encargos más diversos. “Hay un imaginario bajo el que no podés ser músico, ni compositor, ni guitarrista, si no sos famoso”, asegura. Retrato de un músico que derriba fronteras.