Foto del avatar

Gabriel Plaza

Ejerce el periodismo musical desde 1992. Fue crítico de música en el Diario La Nación (Buenos Aires), desde 1996 hasta 2019. Sus crónicas musicales se publican en medios como Revista Ñ, Silencio, Página 12, Caras y Caretas, y Anfibia. Fue tercer premio del concurso para Jóvenes Periodistas de Iberoamérica Lazaro Carreter en el año 2000 (BMG Group. España). Es co-fundador de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM) y uno de los autores del libro Ritual y Ritmo sobre el fenómeno de La Bomba de Tiempo, junto a Humphrey Inzillo, editado por Atlántida (2017). Sus artículos aparecie-ron en publicaciones de la Universidad de La Plata y la Universidad de Guadalajara, México. Es autor del libro sobre la Bomba de Tiempo junto a Humphrey Inzillo. Tiene su pro-grama de música Hora Cero, todos los martes a las 23, en Radio Nacional.
7 posts

Rubén Rada: cuando la música no calla

El uruguayo Rubén Rada reapareció el viernes a la escena porteña. Sin abandonar su esencia candombera, pero nunca encerrado en ella, el uruguayo historizó su propio recorrido en el escenario de C. Art Media. Gabriel Plaza escribe la crónica de una noche en la que el lenguaje musical fue un instrumento para conjurar la crudeza del mundo material.

Colángelo – Luciani: el tango irrumpe en Cosquín

José Colángelo, emblema del tiempo dorado del tango y último pianista de la orquesta de Aníbal Troilo, se presentará en la noche del miércoles en el Festival de Folklore de Cosquín junto al armoniquista Franco Luciani. Negras&Blancas presenció un ensayo previo a su participación en el escenario Atahualpa Yupanqui.

Para nombrar el silencio

La figura de Nenette -pianista, compositora y compañera de Atahualpa Yupanqui- es el centro de un disco y un documental filmado por Melaní Luraschi. Ambos se desplegaron en la grilla del Festival de Música de la Tierra, de Montevideo, Uruguay.

Dúo Coplanacu: canciones para un país

Cerca de las cuatro décadas de existencia, el Dúo Coplanacu recreó su mística en el Konex de la Ciudad de Buenos Aires. Un estilo que borra distancias generacionales y admite la convivencia del presente con la belleza simple de chacareras tan antiguas como los dolores del país

Jorge Nasser: con la milonga como religión

El ex líder de Niquel, uno de los grupos de rock más populares de Uruguay, se convirtió en un sobreviviente del rock. Un hombre que encontró en la milonga de Zitarrosa y en la figura de Gastón “Dino” Ciarlo una nueva religión. Se presenta mañana a las 22 en el Torquato Tasso (Defensa 1575).