Payaso, actor y director, con dos obras en cartel, Chamé Buendia afirma que "lo que vale en el teatro es tu lenguaje“ y precisa que en su caso “Shakespeare es un pretexto” para exponer su “obsesividad por el gag, el humor físico, el cuerpo y la poética del payaso”.
Ganadora en dos categorías en los flamantes premios Tango Siglo XXI, la pianista continúa presentando su cuarto disco, “Unión y perseverancia”, reflejo de su identidad musical. Dialogó con Negras&Blancas sobre la relación con músicos y músicas y la necesidad de crear proyectos colectivos.
Lito Vitale y ocho artistas populares hablan de la celebración a Raúl Carnota en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires, en 2024, y que derivó en el álbum "Carnota Presente"¸ que tocarán el 23 de abril en el Teatro Coliseo. Las claves de una obra de raíz innovadora, entre el compromiso y la refinación, en la música folklórica argentina.
"Incluso aquellos que no tuvimos ningún familiar detenido desaparecido fuimos impactados por la dictadura", dice Lucas Brunetto, director de "Sapos. Momentos de la infancias en dictadura".
A los 69 años, el cantautor y referente de la Trova Rosarina piensa en su futuro encuentro escénico con Juan Quintero; habla de su próximo disco y atesora la labor del arte -y de la música en vivo- frente a la sombría coyuntura: “Lo que intentamos cuando cantamos es abrir la puerta de la emoción”.
Militante del humor como un arte mayor, Adrián Lakerman se convirtió en una referencia en la reflexión sobre los mecanismos de la risa. Protagonista de múltiples proyectos y autor del libro “Cómo pisar una cáscara de banana”, se define como un "pluriempleado" que renunció a "hacer videos en las redes" para asumir sus propios caminos.