Nadia Larcher: “Trinar” como revelación y gesta

Ya consagrada como una voz fundamental, a partir de “Trinar-La flor” que presentó el sábado con un recital conmovedor en el Xirgu, Nadia Larcher se proyecta como artista integral.
2 0
Read Time:4 Minute, 19 Second

Fotos: Rocío Coelho

De la mano de casi una veintena de canciones propias y junto a la misma cantidad de artistas que la acompañaron en distintos pasajes de la noche, Nadia Larcher plasmó anoche sobre el escenario del porteño Teatro Margarita Xirgu un presente pletórico que, al mismo tiempo, recoge memorias, toma posición en forma de alegato y se proyecta con audacia.

A partir del lanzamiento de “Trinar-La flor”, su primer álbum solista íntegramente enlazado por canciones con su firma, la artista andalgalense puso en escena un dispositivo emocional, político y humano que dejó al descubierto de dónde viene y entregó pistas de un andar que parece no tener techo.

PUBLICIDAD

Es que Nadia, ya conocida y reconocida a partir de sus pasos por Será Arrebol, Proyecto Pato, Triángula, Don Olimpio y en dúos junto a los pianistas Andrés Pilar y Andrés Beeuwsaert, entre otras músicas, mostró en la presentación de su disco debut un abanico de recursos líricos y expresivos que potencian y multiplican aquellas contundentes huellas.

Ante una sala colmada y en sintonía que incluyó la presencia de colegas de Larcher como Carolina Peleritti, Julieta Laso, Micaela Vita, Juan Saraco y Lu Carneiro, el concierto se inició poco antes de las 21.30 con la sala a oscuras y la anfitriona a guitarra y voz entonando “Todo lo que soy” mientras un reflector potente y claro desde el fondo del tablado iba recortando el contorno de la artista.

Con Andrés Pilar en teclados (su compañero en Don Olimpio, en la dupla que dio forma al magnífico “Amor y conocimiento” a partir de poemas de Horacio Pilar y productor artístico de este “Trinar” inaugural) compartió “Corazón luchador” y “Monte”, esta última registrada en “Vengo”, tercer álbum de la orquesta folclórica lanzado en 2022.

La incorporación de Pedro Rossi (inspirado miembro estable del proyecto) y del también guitarrista Sebastián Henriquez, llegó uno de los pasajes salientes de la velada conformado por tres piezas de certera factura: “Desperté”, “Ser un adiós” y “Música hermana” y donde la artista todavía envuelta en el hechizo de esas 12 cuerdas, expresó: “Las guitarras de nuestra patria que nos salvan la vida”.

El sensacional contrabajo del santafesino Fernando Silva, otro integrante permanente para esta aventura, inició el desfile de aportes expresivos a una galería tan extensa como ensamblada que permitió abordar el diverso, desbordante y personal mundo que la catamarqueña tiene a flor de piel y resuena en su privilegiada garganta.

Así se fueron sumando alternadamente los vientos de Juan Pablo Di Leone (otro Don Olimpio), las percusiones de Mariano “Tiki” Cantero, el canto y el bandoneón de Santiago Segret y hasta un cuarteto de cuerdas para acompañar distintos momentos enhebrados por el carácter bravío de Nadia.

Foto: Rocío Coleho

“Tener esa conversación importante con mi abuela María le dio fuerza y fundamento a mi canto. Las abuelas son muy importantes y es el momento de sentarse a escucharlas”, dijo como prólogo al esencial “Trinar” que, al igual que en el registro, incluyó esa voz familiar y un fragmento de la zamba “La viajerita” de Atahualpa Yupanqui.

Más tarde retomaría los ecos de aquella charla donde su abuela pastora de cabras le confesó: “Yo no canto porque me lo prohibieron”. Y entonces formuló dejando aflorar la sonrisa: “Yo soy la venganza de mi abuela María y me encanta”.

En ese recorrido febril por los cantos que la habitan convivió tanto lo explícito de “Humana chaya” (que sumó un recitado de “La chaya de los pobres”, de Ramón Navarro, antes de cerrar con el clamor de “por tierra, techo y pan”) hasta el esperanzador “Abrazar” (“puede ser el abrazo el comienzo de una revolución”) o las licencias poéticas y melódicas de piezas como “Al mar” o “Por el agua de tu río” (esta última dedicada “a mi amor Agus”, por el trovador rosarino Agustín Priotto).

Lejos de cerrarse, el abanico de repertorio e invitados añadió el violín de Manu Sija, el charango de Miguel Vilca, una pareja de baile y cuatro bailarinas para incluir ”Vos” (que dedicó a la comunidad lgbt+) y el hechizante taquirari “Cariño” capaz de desatar la danza en el pasillo central de la sala y promotor de otra sentencia auspiciosa: “Fuerza pueblo. Abracémonos, vamos a estar bien. Esta patria nuestra necesita urgente que nos abracemos como comunidad”.

En clave de bises y camino a las dos horas de concierto, anunció que a su actualidad profesional la esperan otros cinco meses viajando y actuando por el exterior en un nuevo raid internacional que iniciará este mismo domingo y sumó la impactante “Caminantes” antes de, como al principio, pararse sola con su guitarra y despedirse con “Lejos”.

Así Nadia Larcher expuso sin dejarse limitar el profuso universo que la agita para configurar un nuevo, venturoso y personal horizonte creativo que se integra a su sobresaliente perfil de cantora y la impulsa con inusitada potencia.

Fotos: Rocío Coelho


Las suscripciones son el ingreso principal de Negras&Blancas.

Si querés colaborar en nuestro crecimiento, podés hacerlo con una suscripción a la revista. Tu aporte solventará el trabajo de las redactoras y redactores.

Foto del avatar

About Post Author

Sergio Arboleya

Sergio Arboleya es periodista. Se desempeñó como editor de Espectáculos en la Agencia Télam y es autor de los libros “La Trova Rosarina” (1998) y “No pienses que nos perdiste” (2024). Integró el colectivo que entre 2006 y 2015 realizó la revista Devenir e integra el grupo que a partir de 2017 hace el programa “Después de la Deriva” en Revuelto Radio.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conocer las actualizaciones de las últimas noticias

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
PUBLICIDAD